El que decide "hacerle" a la innovación está por lo general en una empresa, corre riesgo por sus venas, ve cosas que los demás no ven -o no quieren ver-, y se lanza a hacer cosas de formas diferentes con un objetivo claro: impactar positivamente en los números de la compañía. Hasta acá no he dicho nada nuevo.
El que decide pensar en innovación consulta a los gurús, revisa bibliografía, plantea hipótesis, hace estudios comparativos entre las capacidades de innovación de un país versus otros, corrobora sus hipótesis con conclusiones, y por lo general está en ambientes académicos. Acá tampoco dije nada nuevo.
Hay una tercera forma -no muy evidente- de hacer innovación y es por medio de la colaboración empresa-universidad. No quiero decir que ese tipo de colaboración no existe en Colombia, pero sí pensaba que de encontrar un caso de impacto mundial en Colombia era imposible.
El fin de semana pasado me fui para Cali a aguantar algo de calor y a tener un par de reuniones, y regresé convencido de que tengo que retractarme de lo que venía pensando acerca de que acá no hay casos de impacto mundial de relaciones empresa-universidades.
Resulta que la Universidad Javeriana de Cali desde hace más de dos años pertenece a una red mundial de universidades dedicadas a la investigación y a la innovación, cuyo epicentro es nada menos que la Universidad de Stanford en Estados Unidos. Haciendo click en http://me310.stanford.edu/academic.html se puede ver un mapa con unos puntitos naranjas que señalan a 16 lugares. Uno de ellos es Colombia, y lo es gracias a la Javeriana.
Esta red debería escribirla con mayúsculas. RED. Así se ve mejor, porque trabaja con organizaciones de la talla de la NASA, VOLVO, Apple, SIEMENS, BMW, KODAK, IBM, HP, Abbott y muchos más. Si uno se quiere hacer una idea de los partners corporativos, sólo tiene que pinchar en http://me310.stanford.edu/corporate.html, y si quiere echarle un vistazo a algunos de los proyectos, basta con pinchar en http://me310.stanford.edu/case.html.
Qué bien encontrar un caso así acá en Colombia. Lo que no me explico es por qué semejante credencial no se encuentra en el site de la Javeriana. Busqué por todas partes para conocer detalles adicionales de lo que vi el sábado pasado, pero no encontré nada... Curioso.
Por: Humberto Cadavid Álvarez